Especialización en Reproducción Bovina

UNC - Universidad Nacional de Córdoba
  • Posgrado
  • Especialista en Reproducción Bovina
  • Duración 2 años
  • Presencial

Se dirige a Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Agropecuaria, Ingenieros Zootecnistas y profesionales de carreras equivalentes en otros países. Los alumnos que cursen la Especialización en Reproducción Bovina, recibirán una completa capacitación en el marco de la reproducción bovina, lo cual les permitirá conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la producción y el perfeccionamiento del área rural. Aprenderán acerca de la fisiología de la reproducción del toro y de la vaca. Sobre aspectos nutritivos y manejo de datos estadísticos. Aprenderán sobre la transferencia de embriones y el manejo reproductivo en rodeos de carne y de leche.

Objetivos

– Capacitar al profesional para dar respuestas a las demandas de los cambios tecnológicos.

– Desarrollar habilidades para transferir la tecnología a la producción.

– Promover la necesidad constante de perfeccionamiento.

 

– Generar el interés y desarrollar trabajos de experimentación.

AÑO 1

Aspectos metodológicos y epistemológicos de la investigación científica.

Lecto-comprensión de textos técnico científicos en idioma inglés.

Fisiología de la reproducción del toro y evaluación de la capacidad reproductiva.

Fisiología de la reproducción de la vaca.

Sincronización de celos e inseminación artificial.

AÑO 2

Estadística y biometría

Transferencia de embriones.

Manejo reproductivo en rodeos de carne.

Manejo reproductivo en rodeos de leche.

 

CURSOS OPTATIVOS (mínimo 160 hs.)

Podrán realizar los cursos que se ofrecen a continuación o realizarlos en otras instituciones que dicten cursos de la temática de su proyecto de Tesis, en acuerdo con su director de Tesis. Para su validación, los alumnos deberán presentar al Comité Académico el certificado de aprobación, programa, lugar de realización, docentes a cargo y carga horaria del curso realizado.

AÑO 1

Nutrición de rumiantes.

Palpación y ecografía reproductiva.

Evaluación de toros y calidad seminal.

Gestión empresarial en sistemas bovinos de producción de carne y leche.

Enfermedades y afecciones que alteran la reproducción en bovinos de carne y leche.

AÑO 2

Manejo de la nutrición de bovinos en sistemas pastoriles.

Selección de reproductores y manejo de toros.

Colección, clasificación y transferencia de embriones.

Clasificación, micro-manipulación y congelado de embriones.

Descongelado y transferencia de embriones.

Congelado de semen bovino.

 

Nutrición de ganado lechero.

Solicitud de inscripción completa (la ficha de la Escuela para Graduados)

Fotocopia del título de grado y certificado analítico de las materias aprobadas y desaprobadas durante la carrera. Ambas fotocopias deben estar legalizadas ante escribano/notario público

Carta de presentación, indicando los temas de su interés

Currículum vitae/Hoja de vida

Fotocopia del DNI, Cédula de Identidad, o Pasaporte

2 fotos carnet 4 x 4

2 cartas de recomendación de docentes de la universidad

Proponer un Director de tesis (debe ser Magister o Doctor) y presentar su CV

 

Elaborar un ante-proyecto de tesis que contenga los siguientes items: Título; Tema y justificación del tema; breve Marco Teórico-Metodológico; Factibilidad: cronograma, recursos materiales, animales, drogas, recursos financieros, infraestructura; y Bibliografía a utilizar

  • UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Artes | Pabellón México, Ciudad Universitaria - Córdoba
  • UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Ciencias Agropecuarias | Avenida Valparaíso y Avenida Rogelio Martínez, Ciudad Universitaria

Similares