Especialización en Anatomía Patalógica
Universidad Maimonides
Fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino, desde sus inicios la Universidad Maimónides se ha propuesto formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder de la mejor manera posible a los desafíos y exigencias de la sociedad.
Durante el transcurso de su formación, los estudiantes reflexionan, analizan y comprenden su propiedad realidad, generando con ello una mirada crítica de asumir su entorno. De hecho, gran parte de las carreras de la Universidad Maimónides utilizan como método el “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP); una propuesta de articulación que les permite acercarse a la adquisición de competencias profesionales de manera interdisciplinaria, abordando casos y problemáticas reales.
-
Posgrado
- Especialista en Anatomía Patológica
- Duración 2 años
- Presencial
Aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) con resolución Nro. 318/14 y a gracias a un intercambio académico con la División Argentina de la Academia Internacional de Patología, la Universidad Maimónides comenzará a dictar la Especialidad en Anatomía Patológica.
La Academia Internacional de Patología está administrada por un Executive Committe y organizada en cinco áreas: África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. Al mismo tiempo, está integrada por divisiones correspondientes a los distintos países que la componen. La misión de la División Argentina se basa en la educación continua de posgrado de la patología desarrollada a través de cursos, módulos, tutorías y jornadas internacionales.
Dicho comité aprobó por unanimidad la propuesta de la División Argentina para realizar la carrera de Especialista en Patología que, a partir de 2014, se desarrollará en la Universidad Maimónides respondiendo a uno de los objetivos de la unidad académica, que consiste en crear carreras de posgrado que posibiliten profundizar la formación de áreas específicas de las Ciencias Médicas y favorecer la formación de especialistas contribuyendo al mismo tiempo a la actualización permanente de los profesionales.
El posgrado de Anatomía Patológica está dirigido a médicos residentes y concurrentes y médicos patólogos que aspiren a un título universitario en esta especialidad.
El posgrado de Anatomía Patológica está dirigido a médicos residentes y concurrentes que estén cursando los últimos dos años y médicos patólogos que aspiren a un título universitario en esta especialidad.
PRIMER AÑO
Prácticas Anátomo-Patológicas
Tratornos Hemodinámicos
Enfermedades Infecciosas y Ambientales
Introducción a la Biología Celular y Molecular
Patología del Aparato Respiratorio y Mediastino
Citología Respiratoria
Patología del Aparato Digestivo
Bioestadística y Metodología de la Investigación
Patología del Aparato Genital Femenino
Patología del Sistema Linfohematopoyético
Patología de Piel
Patología de Glándulas de Secreción Interna
SEGUNDO AÑO
Conceptos Básicos Instrumentales de la Especialización
Patología de Hígado y Vías Biliares
Patología del Aparato Circulatorio
Patología del Aparato Genital Masculino
Patología del Aparato Urinario
Patología del Músculo Esquelético
Patología del Sistema Nervioso Central
Patololgía de los Órganos de los Sentidos
Patología de la Mama
Patología del Embarazo, Desarrollo, Lactancia y Niñez
Patología Pediátrica
Patología de Partes Blandas
Bioética y Aspectos Legales
Los inscriptos tendrán acceso a la biblioteca, al laboratorio de informática y multimedia y al laboratorio de Anatomía, con equipamiento adecuado. En algunos de los módulos previamente establecidos, se adoptará la modalidad de tutoría para el dictado de los mismos.
Los requisitos de admisión exigen poseer título de Médico expedido por Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas reconocidas o por Universidades extranjeras, con título semejante al de esta Universidad, reconocido por el organismo oficial respectivo de su país.
Asimismo se requerirá estar realizando los dos últimos años de la Residencia en Patología (Residencia avalada por el Comité de Docencia e Investigación de la Institución Hospitalaria) o estar realizando los dos últimos años de una concurrencia que tenga una duración de 5 años en un Servicio de Patología acreditado. En ambos casos deberá presentarse el aval del Jefe de Servicio.
Se tomarán evaluaciones a los cursantes al finalizar cada cuatrimestre y tendrán que realizar un Trabajo Final en base a un tema referido a alguna de las subespecialidades de la patología Quirúrgica, Clínica o Autópsica. El Trabajo estará dirigido por un profesor de la carrera que se desempeñará como tutor, ayudando al cursante en la elección del tema que abordará, y la realización del plan de trabajo(objetivos, tiempo aproximado de realización, técnicas seleccionadas, búsqueda bibliográfica,etc).El plazo para la entrega del mismo una vez finalizada la cursada es de 6 meses.
La institución tiene previsto otorgar becas de estudios. Para adjudicarlas deben cumplimentarse determinados requisitos que serán informados oportunamente en la secretaría académica en el momento de la inscripción.
- Universidad Maimónides Sede Ciencias de la Salúd
Similares
Especialización en Anatomía Patológica
UCC Universidad Católica de Córdoba
- Especialista en Anatomía Patológica
- Duración 3 años
- Presencial