Maestría en Género, Sociedad y Políticas (Modalidad Virtual)

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales SEDE ARGENTINA
  • Posgrado
  • A distancia

Acreditada ante la CONEAU (Res. 857/11) – Categoría “B”
Forma parte de la Trayectoria Integrada de Posgrados de la FLACSO Argentina

Título Intermedio: Diploma Superior en Ciencias Sociales con Mención en Género y Políticas Públicas

Su principal objetivo es formar profesionales altamente capacitados para el desarrollo de proyectos, programas y políticas públicas fundados en el principio de equidad de género. Se dicta a través de una plataforma virtual interactiva utilizando Internet. Apunta a la generación de comunidades regionales de especialistas en temas de género, aplicados al desarrollo de políticas y la investigación. Su currícula está compuesta por cuatro seminarios obligatorios que brindan los marcos conceptuales y programáticos fundamentales, dos seminarios de especialización de las áreas temáticas (economía, educación e interculturalidad, trabajo y salud) y un Taller de Tesis.
El cuerpo docente está conformado por un equipo interdisciplinario de profesores/as altamente calificados en estudios de género y en políticas públicas.

Seminarios obligatorios

Globalización y género. Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina.
Profesora Coordinadora: Gloria Bonder
Abril a Mayo

Objetivos

  1. Presentar las interpretaciones más relevantes de la teoría social en torno a las diversas dimensiones del fenómeno de la globalización, con especial referencia a América Latina.
  2. Estimular la reflexión crítica sobre los fundamentos teóricos y políticos de dichas conceptualizaciones, profundizando los modos en que tratan las relaciones de género.
  3. Brindar información sobre las consecuencias de la globalización en las condiciones de vida de mujeres y varones de distintos sectores sociales y debatir las respuestas emergentes en la Región ante dicho fenómeno.
  4. Revisar las contribuciones recientes de los estudios de género sobre los procesos de globalización y las orientaciones que de ellos se desprenden en términos de investigación y formulación de políticas en el ámbito local, nacional y regional.
  5. Utilizar las categorías y experiencias estudiadas durante el seminario para enriquecer las prácticas profesionales de los/as cursantes, propiciando la integración sistemática del análisis de género en la definición de programas y políticas.

Democracia/s, ciudadanía y Estado en América Latina en el siglo XXI. Análisis de género de los caminos recorridos desde la década del 80 y futuros posibles.
Profesora coordinadora: Line Bareiro
Junio a Julio

Objetivos

  1. Conocer el debate conceptual sobre Estado, democracia y ciudadanía.
  2. Revisar y debatir las contribuciones de los estudios de género sobre Estado, democracia, derechos humanos y ciudadanía.
  3. Reflexionar críticamente sobre dichos conceptos relacionándolos con los procesos latinoamericanos y la perspectiva de equidad de género.
  4. Revisar y proponer alternativas para democratizar y hacer más justas e igualitarias las democracias de América Latina.
  5. Utilizar las categorías y experiencias estudiadas durante el seminario para enriquecer las prácticas profesionales de las/os cursantes.

Análisis comparado de legislación, políticas públicas e instituciones orientadas hacia el logro de la equidad de género.
Profesora coordinadora: Virginia Guzmán
Agosto a Septiembre

  1. Las políticas públicas como un espacio privilegiado para analizar las relaciones entre el Estado y la sociedad: sujetos, debate y agenda pública.
  2. Las funciones del Estado.
  3. Políticas de género: los dilemas de la transversalización.
  4. La institucionalidad de género en el Estado.

Programación estratégica, análisis prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional. La gestión y la evaluación de políticas de equidad de género.
Profesora coordinadora: Mónica Rosenfeld 
Octubre a Noviembre

Objetivos generales

  1. Brindar un panorama de los distintos abordajes teórico-metodológicos para la incorporación del enfoque de género en los procesos de programación de políticas públicas y sociales.
  2. Contextualizar la planificación social con perspectiva de género: a) en los escenarios “turbulentos”, cambiantes y altamente complejos de América Latina, y b) en el marco de las reformas en curso en las diferentes áreas del Estado. Reflexionar luego sobre su impacto en los programas y políticas sustentadas en el principio de equidad de género.
  3. Entrenar en el uso de herramientas técnicas apropiadas para la planificación, gestión y evaluación de políticas de y para la equidad entre varones y mujeres

Objetivos específicos

  1. Transferir recursos (conceptuales e instrumentales) que permitan a los estudiantes procesar las políticas, programas y proyectos sociales como escenarios complejos en los que interactúan actores que convergen con sus propias lógicas de acción e historias organizativas.
  2. Transferir metodologías y técnicas de programación social que habiliten a los estudiantes para el diseño, implementación y evaluación de programas sociales con enfoque de género.

Seminarios obligatorios

Pobreza, globalización y género: avances teóricos, de investigación y estrategias
Profesora Rosario Aguirre. Universidad de la República. Uruguay.  En coordinación con la Unidad Mujer y Desarrollo de CEPAL

Unidad 1
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA POBREZA DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO
Revisión de los principales enfoques de la pobreza y los aportes de la categoría de género  en la conceptualizaciòn de los procesos de empobrecimiento.  Se considerarán tanto  las dimensiones materiales como las dimensiones  no materiales de la pobreza.

Unidad 2
ASPECTOS METODOLOGICOS Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Se revisarán las mediciones tradicionales para posteriormente presentar las nuevas propuestas que permiten captar las desigualdades de gènero y las dimensiones no monetarias de la pobreza.

Unidad 3
Estrategias
Se discutirán las maneras en que la categoría de género ha sido incorporada en la agenda política. Se presentarán las trayectorias seguidas por las políticas dirigidas a superar la pobreza de las mujeres en la región, los principales obstáculos que han debido enfrentar y los desafíos que se imponen en el futuro.


Repensando el género y la educación en un contexto global: mapa de los debates teóricos, la investigación y las políticas”
Profesora Coordinadora: Gloria Bonder. FLACSO Argentina.

Unidad 1
Revisión histórica e interdisciplinaria de las perspectivas teóricas más influyentes en el campo de género y educación, desde las corrientes liberales a las postmodernas, postcoloniales y la teoría queer; con especial énfasis en las producciones latinoamericanas.

Unidad 2
Las piezas del patchwork: análisis crítico de la utilización del enfoque de género en las reformas educativas. Debates en torno al qué, cómo y para qué de la integración de conceptos y enfoque de género en innovaciones curriculares, formación de profesores, materiales didácticos, cultura institucional, evaluación, investigación. “Buenas practicas” a nivel regional e internacional.

Unidad 3
Abordajes teóricos e intervenciones frente a problemáticas emergentes en el campo social, educativo y de género: marginación e incremento de pobreza, nuevas masculinidades, culturas juveniles, educación científico-tecnológica, violencia y ciudadanía.

Unidad 4
Análisis comparado de recomendaciones de políticas y propuestas internacionales y regionales en esta área: plan de acción de la conferencia de Beijing, Johanesburgo. CONFITEA, Metas de Desarrollo del Milenio, cumbre de la sociedad de la información, propuestas de Banco Mundial, BID.
Anhelos, realidades y aprendizajes del mainstreaming de genero en políticas educativas de países desarrollados y en desarrollo


Economía y Género: su vinculación para la formulación de políticas públicas
Profesora: Rosalba Todaro

Unidad  I
Introducción de nuevos conceptos en la economía desde los que se iluminan los problemas económicos actuales.
Limitaciones de la interpretación ortodoxa de la economía
Relación producción-reproducción en diferentes variantes de la teoría económica. Implicancias para la toma de decisiones.
Génesis de los estudios de género en la economía.

Unidad  II
Análisis de la articulación economía-género en los niveles macro, meso y micro.
Importancia de la ampliación del concepto de trabajo en cada uno de estos niveles y en la interrelación entre los mismos.

Unidad III
Análisis de género en la política macroeconómica
Perspectiva de género en los presupuestos nacionales. Análisis del gasto.
Políticas tributarias: análisis de género de las políticas impositivas.

Unidad IV
Globalización, y cambios en la organización de la producción: efectos en la demanda de trabajo.
Mercado de trabajo y proceso de trabajo. Flexibilidad y precarización del trabajo como conceptos diferenciados.
Cambios en la oferta de trabajo: participación de las mujeres; interacción con el trabajo reproductivo; estabilidad laboral y relaciones de género.
Presupuestos de tiempo: División sexual del trabajo, análisis del trabajo no mercantil y de su relación con los costos laborales.
Organización del trabajo y sustentabilidad social.


Género (y Raza) en el Mundo del Trabajo. Insumos para la formulación  de políticas públicas
Coordinadora: Silvia Yannoulas

1 Unidad Introductoria – Conceptuando la Discriminación en el Mundo del Trabajo
La diversidad de la población económicamente activa: género, raza/etnia, edad, condición socio-económica, portadores/as de necesidades especiales entre otras categorías relevantes para el análisis de las relaciones sociales en el mundo del trabajo. Tipos y maneras de operar de la discriminación de género en el mercado de trabajo: segmentación vertical y horizontal de los mercados de trabajo; discriminación (explícita, encubierta, auto-discriminación, barreras de cristal, discriminación compuesta e interseccionalidad). Persistencia de la discriminación en el mundo globalizado.

2. Unidad Metodológica – Instrumentos para superar la Discriminación en el Mundo del Trabajo
ormas Supra-nacionales sobre discriminación de género (y raza) en el mundo del trabajo (Mercosur y TLCAN/NAFTA) y Convenciones Internacionales (OIT).   El trabajo de las mujeres en las agendas institucionales y públicas.  Acciones afirmativas en el mundo del trabajo.  La maternidad es un problema?

3. Unidad Pedagógica – El Género en la Formación y la Trayectoria Profesional
género, educación y empleo. Trayectorias educativas y proyectos ocupacionales femeninos y masculinos. Experiencias innovadoras recientes de educación profesional para mujeres en Brasil.  El sector informal de la economía y las mujeres.


 

Innovaciones tecnológicas en salud sexual y reproductiva:  la genética y su influencia sobre las relaciones de género

Prof. Coordinadora: Dr. Liliana Acero

Objetivos:
Examinar las tendencias recientes en la investigación/prácticas en biotecnología (ciencias de la vida), nueva genética y genómica, con especial énfasis en  sus aplicaciones a la salud sexual y reproductiva.
Analizar las principales controversias sociales y éticas que genera su uso en el área reproductiva en el marco de las relaciones de género y la inequidad en salud a nivel internacional.
Discutir los impactos de estas nuevas tecnologías reproductivas sobre el cuerpo de la mujer, la formación de la identidad/des de género (por clase/etnia y grupos específicos) y la negociación de las relaciones de género vis-a-vis el modelo biomédico predominante.
Contribuir a la discusión teórica y empírica sobre la redefinición de los conceptos de: derechos reproductivos, familia/ grupo doméstico y relaciones de parentesco facilitada por la utilización de estas tecnologías reproductivas.
ilustrar sobre la gobernabilidad diferencial de estas tecnologías y su reflejo en políticas públicas relevantes.


Infancias y Género
Profesores: Raúl Mercer

Se propone abordar desde un enfoque de género las problemáticas fundamentales del desarrollo infantil en los contextos familiares  de  América Latina.
La articulación de estas tres dimensiones como  campo de estudio, de prácticas sociales y de formulación de políticas, ha sido muy poco desarrollada  hasta el momento, si bien tiene una creciente relevancia en un escenario de rápidas transformaciones y transiciones sociodemográficas como es el caso de América Latina.
Este Seminario Virtual, organizado por PRIGEPP y UNICEF, cuenta con un cuerpo internacional de profesores expertos con gran experiencia en estos temas. A lo largo del mismo se brindará  una formación de alta calidad que abarcará aspectos conceptuales y de planificación de intervenciones sociales sensibles a las necesidades y capacidades de las distintas configuraciones familiares, y a los procesos de crianza y socialización en la primera infancia; poniendo un especial énfasis en analizar las características y los efectos identitarios  y sociales de los modelos y valores de género que intervienen en este proceso.
Basado en un enfoque interdisciplinario y en resultados de investigaciones y de políticas ejecutadas en diversas realidades, busca estimular la producción de nuevos conocimientos y el diseño y la ejecución de políticas públicas innovadoras en las áreas de salud, educación y desarrollo social que tienen impactos en la infancia, las familias y la equidad de género.

Requisitos Tecnológicos

Contar con una computadora personal con conexión a Internet, Windows 95 o superior, Microsoft Office, un navegador de Internet (Browser), lector de CD-ROM, placa de sonido e Impresora.

Requisitos Académicos

  • Poseer un título universitario de grado
  • Lectura comprensiva en inglés (parte de la bibliografía optativa está disponible únicamente en ese idioma)

 

  • FLACSO Sede Principal

Similares