Especialización en Protección Vegetal
UCC Universidad Católica de Córdoba
Objetivo Fundacional
“La Universidad Católica de Córdoba tiene como fin la búsqueda de la verdad y la promoción total del hombre mediante la formación humanística, social, científica y profesional de los estudiantes, a través de la docencia y la investigación en sus formas superiores y el cultivo de las bellas artes. En fe de lo cual otorgará títulos y/o diplomas académicos y/o profesionales. Servirá a la comunidad de acuerdo con su naturaleza. No tiene fin lucrativo. No impondrá discriminación de orden religioso a sus alumnos, pero reflejará en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano como lo enseña la Iglesia Católica, en búsqueda ecuménica de la Verdad. Desarrollará sus actividades en consonancia con los principios que informan la Constitución Nacional y con las instituciones republicanas y democráticas de la Nación”. (Art. 4º del Estatuto Académico)
-
Posgrado
- Especialista en Protección Vegetal
- Duración 2 años
- Presencial
Acreditada por CONEAU, Resolución Nº 021/04.
Destinatarios
Ingenieros Agrónomos
Objetivos
La Especialidad en Protección Vegetal pretende:
Ampliar y consolidar conocimientos teóricos y prácticos de protección vegetal, como son la patología vegetal, zoología agrícola, manejo integrado de plagas, malezas, epidemiología y control químico y biológico.
Profundizar conocimientos en ecofisiología y salud de los principales cultivos agrícolas con claro énfasis en cereales (trigo, maíz y sorgo), oleaginosas (soja, girasol y maní) y alfalfa como forrajera
Desarrollar destrezas para el reconocimiento de plagas, enfermedades y malezas de los principales cultivos agrícolas.
Adquirir las destrezas necesarias para aplicar un manejo integrado, ecológicamente compatible y sustentable de la "salud" de los cultivos.
Desarrollar habilidades para el análisis de problemas, diseño de soluciones y aplicación de las mismas en los diferentes aspectos que involucra la protección vegetal, a través de un entrenamiento intensivo.
Promover actitudes favorables para el trabajo en equipo y aplicación conjunta de los conocimientos y habilidades adquiridas durante la Especialización.
Perfil del egresado
El Especialista en Protección Vegetal tendrá:
Sólidos conocimientos en patología vegetal, zoología agrícola, manejo integrado de plagas, epidemiología y control químico y biológico.
Habilidades para asociar los múltiples factores que pueden estar influenciando el nivel de salud de un cultivo optimizando su manejo sanitario y económico.
Entrenamiento para reconocer de manera práctica y rápida las principales plagas, enfermedades y malezas que afectan los cultivos agrícolas de mayor importancia.
Conciencia del potencial impacto ambiental y en la salud humana de un tratamiento con agroquímicos y de la manera de reducirlos al mínimo.
Estructura de la carrera
El programa contempla 24 meses de formación académica, organizado en asignaturas específicas (actualización y profundización), asignaturas complementarias (formación) y un Trabajo de Integración Final
Primer año
Fitopatógenos y diagnóstico
Estadística y epidemiología
Agroquímicos y modos de acción
Zoología agrícola
Segundo año
Protección de cultivos
Formación integral
Aplicación de plaguicidas
Herramientas para el manejo de organismos perjudiciales
Taller de resolución de problemas
Examen de integración final
Director
Ing. Agr. José María Imwinkelried
Condiciones de ingreso
Poseer Título de Ingeniero Agrónomo expedidos por universidades legalmente reconocidas
Acreditar 2 años de graduado.
Procedimiento solicitud de admisión para las Especializaciones
1. Solicitud de admisión vía Internet
La solicitud de admisión a las Especializaciones tiene una etapa de registro por el postulante a través del sitio Web de la Universidad Católica de Córdoba.
2. Documentación a presentar
El postulante deberá presentar en la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba la siguiente documentación, con base en la cual se analizará la admisibilidad y finalmente, determinará la habilitación para acceso a su inscripción anual correspondiente.
Nota dirigida al Director de la Especialización solicitando ingreso y las razones que fundamentan la solicitud.
Currículum vitae
Fotocopia documento de identidad (1º - 2º hoja)
Fotocopia autenticada título universitario de grado (frente y dorso legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación para los títulos posteriores al año 1997 inclusive)
Constancia que acredita conocimientos básicos de inglés (lectura-escritura) e informática
Todos los documentos que se presenten para la solicitud deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes. No se aceptarán aquellas solicitudes que no adjunten todos los documentos.
3. Admisión
La admisión la realizará el Comité Académico de la Especialización a partir de la documentación presentada por el postulante.
En todo caso, el solicitante quedará obligado a aportar la documentación complementaria que le solicite el Comité Académico en el procedimiento de admisión.
El Comité Académico, a través de la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, comunicará a los interesados el resultado de su solicitud de admisión.
En el caso que el dictamen sea negativo se dará al postulante un plazo de siete días, a la vista del dictamen, para que pueda formular las alegaciones que considere oportunas, y que en una nueva sesión del Comité serán analizadas y resueltas definitivamente.
- Sede Centro UCC | Obispo Trejo 323
Similares
MBA + Gestión Ambiental
EOBS - European Open Business School
- Master en Alta Dirección de Empresas + Especialización Universitaria en Gestión Ambiental
- Duración 12 meses
- Online
Maestría en Ciencias Agropecuarias (mención Gestión Ambiental)
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
- Magister en Ciencias Agropecuarias (mención Gestión Ambiental)
- Presencial
Maestría en Manejo Ambiental
Universidad Maimonides
- Magíster en Manejo Ambiental
- Duración 2 años
- Presencial
Maestría en Ecología y Manejo de Sistemas Boscosos
UBA - Universidad de Buenos Aires
- Presencial