Diseño experiencia de usuario (UX)

ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue fundado el 20 de noviembre de 1959 con el objetivo de crear una universidad especialmente dedicada a la enseñanza de la Ingeniería y las ciencias vinculadas con el mar.

Fue así que comenzó esta historia en la que se destaca como uno de sus fundadores y principal inspirador el Vicealmirante Carlos A. Garzoni, quien se desempeñó durante varios años como Rector, durante el período de la organización y desarrollo inicial de la Universidad.

Las actividades académicas se iniciaron en 1960, cuando la primera promoción comenzó a cursar sus estudios. Con el correr de los años la cantidad de alumnos fue incrementándose de manera significativa y también fueron sumándose diversas especialidades.

Hasta el año 1965 la Universidad funcionó en el edificio ubicado en la calle Cuba 1930 de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, se realizó el traslado al edificio de la Avenida Eduardo Madero donde funciona actualmente.

  • Posgrado
  • Duración 18 horas
  • Presencial

La experiencia que tienen las personas al utilizar los productos y servicios interactivos que brinda una organización (web, móviles, software) es una de las nuevas áreas en las que el diseño permite incrementar de modo notable la calidad. Las características del vínculo entre las organizaciones y las personas (sean éstas clientes, empleados, proveedores) descansa de modo muy importante en las experiencias vividas al utilizar sus productos y servicios. El diseño de Experiencia de Usuario (UX) es la práctica dedicada a crearlos para que sean altamente satisfactorios para las personas e incrementen la rentabilidad de la empresa.

EXPERIENCIA DE USUARIO Y DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO DE 0 A 10

¿Qué es UX? Las dimensiones de la experiencia de usuario. Los objetivos de la persona y los objetivos de la empresa: funcionalidad y sentido. Calidad: más allá de la eficiencia para la organización, la funcionalidad y la performance. Visión integral del diseño. Tres elementos distintos: experiencia, interacción e interfaz. Introducción al método de Diseño Centrado en el Usuario: filosofía, métodos de investigación generativa, métodos de investigación evaluativa, prototipado, diseño iterativo, pruebas con usuarios. Relación y diferencias con los métodos de investigación del marketing. El método de diseño y la reducción de problemas de usabilidad. Los roles invisibles: diseñador de interacción, arquitecto de información.

CÓMO DISEÑAR PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO: DISEÑO DE INTERACCIÓN E INTERFACES

Fundamentos para mejorar la usabilidad en interacción e interfaces. Heurísticas y principios de diseño: Nielsen, Tognazzini, Norman. Aprovechar el conocimiento del usuario. Cuestiones cognitivas. Comportamiento no racional y no lineal. Software, Internet, móviles, interfaces táctiles, nuevas interfaces. Simplificación de las interfaces y los procesos. Errores frecuentes. Widgets, formularios, botones, vínculos, íconos, diagramación, menús, navegación, feedback al usuario, etc. Estándares de interacción e interfaces. Escaneo de página. Evaluación heurística: evaluación de usabilidad.

USABILIDAD

¿Qué es y qué no es la usabilidad? ¿Cómo se mide? Usuario, contexto y tarea. Dimensiones de la usabilidad. Estándares dinámicos. Impacto: pequeños y grandes problemas. ¿Por qué hay problemas de usabilidad? ¿De dónde surgen? ¿Cómo se evitan? ¿Cómo se resuelven?

PROTOTIPADO

La importancia del diseño de interacción. ¿Por qué prototipar? ¿Cuándo y cómo hacerlo? Prototipado en equipo. Prototipado en papel. Prototipado interactivo con software. Comunicación y documentación del diseño. Práctica de diseño de interfaces.

ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

¿Qué es? ¿Dónde se aplica? La organización de la información: nominación, clasificación y estructuras. Modelos mentales. Card sorting.

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) Sede Principal | Av Eduardo Madero 399

Similares