Curso de Posgrado en Medicina Ayurveda

Universidad Maimonides

Fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino, desde sus inicios la Universidad Maimónides se ha propuesto formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder de la mejor manera posible a los desafíos y exigencias de la sociedad.

Durante el transcurso de su formación, los estudiantes reflexionan, analizan y comprenden su propiedad realidad, generando con ello una mirada crítica de asumir su entorno. De hecho, gran parte de las carreras de la Universidad Maimónides utilizan como método el “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP); una propuesta de articulación que les permite acercarse a la adquisición de competencias profesionales de manera interdisciplinaria, abordando casos y problemáticas reales.

  • Posgrado
  • Curso bianual de Medicina Ayurveda con convenio y colaboración de Universidad DSVV (Haridwar) y con la PDI (Prakash, Deep Institute (Raiwala, India)
  • Duración 2 años
  • A distancia

Nuestro proyecto se basa en:

 

Formación integral del profesional en la Medicina Ayurveda.

Cinco mil años de sabiduría y conocimientos sagrados avalan a la Medicina Ayurveda, el sistema médico tradicional de la India. Este sistema completo y de avanzada para su época y para nuestro presente, es considerado el primer sistema médico que trata al ser humano como una totalidad cuerpo-mente, apuntando a la curación como un camino de crecimiento y profunda comprensión de nuestros procesos tanto físicos como mentales y espirituales. Este sistema médico, con sus características particulares, incluye a todos los demás, así como no descarta los avances y criterios de la medicina moderna.

A.U.M: Ayurveda Universidad Maimónides.

El centro AUM, en forma general, tiene varios objetivos que alcanzar como educación y enseñanza, asistencial (atención de pacientes), internación en el futuro hospital e investigación, entre otros.

AUM es el Primer Centro Universitario Ayurvédico de Sudamérica con Hospital-Escuela.

Conjuntamente con el curso de posgrado en Medicina Ayurveda, se abrió en marzo del 2007 el Centro AUM para docencia, atención de pacientes, e investigación.

Asimismo contamos con ateneos permanentes, tutorías y jornadas de estudio y presentación para el interior y exterior del país.-

El objetivo del curso es la difusión y la enseñanza de la medicina ayurvédica, así como su integración y complementación con los avances de la medicina moderna, para enriquecer y profundizar la comprensión de la enfermedad, la salud y el sufrimiento del hombre.

Formando profesionales idóneos y capaces de utilizar de una manera práctica la gran cantidad de herramientas que nos ofrece este antiguo sistema médico que para la OMS (WHO), es el más completo que existe, y sin ninguna duda, uno de los primeros en florecer y perdurar desde el comienzo de los tiempos.

En marzo de 2008 se abrió un espacio para atender pacientes, este espacio no solo cumplirá un objetivo asistencial sino que, también, será otra posibilidad dentro de la metodología didáctica y práctica para la enseñanza del Ayurveda.

El contacto directo con el área asistencial nos dará la posibilidad de la realización de ateneos, donde se estimule el debate de todos los participantes, tanto docentes como alumnos y la inter-consulta con las distintas especialidades del área de la salud.

Además de generar el enriquecimiento desde la diversidad y la creatividad puestas al servicio del aprendizaje, se podrán realizar trabajos de revisión y de investigación clínica.

La propuesta se extiende a un área de difusión dando charlas-conferencias en las distintas carreras de grado, en otras disciplinas afines con la salud e inclusive abierta la comunidad. En esta área es de especial interés desde la dirección del posgrado trabajar educando sobre los aspectos preventivos que ofrece el Ayurveda.

Basados en la premisa: “es mejor prevenir que curar” y utilizando el aporte de este antiguo sistema médico como herramienta de auto-conocimiento, es nuestro objetivo ofrecer conocimiento acerca del diagnóstico individual, alimentación y estilo de vida a la persona como totalidad para hacerlo extensivo a la familia y la sociedad.

 

El objetivo del curso es la difusión y la enseñanza de la Medicina Ayurvédica, así como su integración con los avances de la medicina moderna, para enriquecer y profundizar la comprensión de la enfermedad, la salud y el sufrimiento del hombre. Formando profesionales idóneos y capaces de utilizar de una manera práctica la gran cantidad de herramientas que nos ofrece este sistema médico.

¿Querés recibir mas información sobre el plan de estudios?

Se ha decidido incorporar nuevas disciplinas a la cursada de Medicina Ayurveda ya que en definitiva también tienen que ver con la salud y las personas.

Incorporamos desde el año entrante a instructores o alumnos de Yoga (misma filosofía de base que el Ayurveda), profesorado de Educación Física, Auxiliares de la salud, y todo el que de alguna manera esté involucrado en la prevención y cura, y quiera agregar a sus conocimientos esta maravillosa filosofía-medicina cuyo nombre ya indica que para vivir bien, hay que despertar el intelecto, auto conocerse, saber. Ayurveda habla pues de eso, de sabiduría de vida (ayus: vida veda: sabiduría)

Para todos, la cursada será de jueves de 18 a 20 hs (de abril a noviembre), y estas nuevas disciplinas incorporadas cursan solo el primer año, ya que en segundo se ven preparaciones y se atienden pacientes. Durante el primer año se estudia la fisiología del Ayurveda focalizando en la mente y la alimentación: el 95 % de la causa de nuestros problemas:

Sin la mente y el alimento adecuados la medicina es ineficaz.

Con la mente y el alimento adecuados la medicina es innecesaria

En segundo año siguen solo los profesionales de la salud (médicos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, veterinarios, enfermeros, odontólogos, psicólogos, etc); se cursa 1er y 3er sábado de cada mes de 9 a 13 hs (de abril a noviembre), donde hay una primera parte de teoría y luego práctica con pacientes en casos ateneos de diagnóstico y tratamiento (por supuesto nunca dejando de lado la medicina occidental, se ven también los ECG, laboratorio, métodos complementarios, etc)

El Ayurveda no es alternativo ni complementario, la medicina es una sola, lo demás son todas herramientas a utilizar en cada caso, ya sea alimento, manejo mental, plantas, actos quirúrgicos, antibióticos, yoga, deporte, natación, ayuno, astros y planetas, karma, etc.

 

Todo egresado de AUM tiene la posibilidad de perfeccionamiento y estudio del panchakarma en la India, en la PDI: Prakash Deep Institute, Raiwala, India (editores de la revista Ayurveda Today, en la cual colaboro con varios artículos).

  • Universidad Maimónides Sede Ciencias de la Salúd

Similares