Especialización en Periodismo y Comunicación Digital

ETER - Escuela de Comunicación

POR QUÉ EN ETER?

Porque en ETER convergen las nuevas tecnologías, el Periodismo Deportivo en las redes sociales, la redacción digital, la edición de audio y video, y las nuevas tendencias periodístico-narrativas.

Porque ETER es una Escuela y es también una Radio por Internet, una Agencia de Contenidos, estudios de Radio y TV, islas de edición para uso de los alumnos, aulas de redacción con acceso a Internet y espacios multimedia

Porque te capacitás para trabajar en los grandes medios, pero también aprendés a desarrollar proyectos autogestionados.

Porque vas a tener, sobre todo, mucha práctica; pero también una base teórica para sostenerla.

Porque ETER es los Premios de la Radio, un Archivo Multimedia donde se promueve la lectura, transmisiones y producciones especiales con participación de los alumnos y un auditorio con capacidad para 100 personas en el que se realizan encuentros con los principales referentes de los medios de comunicación.

Porque te ayudamos a entender el contexto de los medios de comunicación en los que vas a trabajar.

Porque en ETER estimulamos tu creatividad y no decimos que "ya está todo inventado".

Porque como Periodista Deportivo de ETER vas a llevar la marca del compromiso social y el rigor profesional. En la forma de relevar tus fuentes. En la inquietud por investigar. En el arte de la entrevista. Y en la armonía de una expresión que sabrá conjugar la precisión informativa con los mejores recursos de escritura, creatividad y producción audiovisual.

Porque ETER es pasantías, práctica constante y egresados reconocidos en los medios.

En ETER vas a sentir el Periodismo Deportivo. Y lo vas a disfrutar.

  • Posgrado
  • Duración 1 año
  • A distancia

El desarrollo de los medios de comunicación junto a las nuevas tecnologías afianza una nueva forma de concebir la comunicación y la relación de los públicos con el medio.

La proliferación de redes sociales -como un medio de comunicación en sí mismo, con reglas y características propias- nos propone desafíos a la hora de comunicar, de registrar información, de cubrir noticias o informar actividades.

En este contexto, cobra forma un público ya no consumidor -y por tanto meramente pasivo- sino prosumidor; que produce al tiempo que consume, poniendo en crisis al periodismo tradicional y las formas de promover información.

Se trata de incorporar herramientas que nos brinden nuevas formas de contar una noticia, comunicar novedades, hacer que se conozca un servicio. Si el periodismo se basa en jerarquizar información y transmitirla, la comunicación digital apunta a generar contenidos para el desafío que nos impone el siglo XXI: gestionar la información.

 

 

 

La inscripción se realiza online.

DNI

Escaneado a color de ambas caras

TÍTULO TERCIARIO O UNIVERSITARIO

Escaneada a color de ambas caras

FOTO

1 (una) Foto 4 x 4 de frente.

MATRÍCULA

Comprobante de depósito o transferencia. Podes abonar por Mercado pago o PayPal.

 

  • ETER Sede Principal | Acevedo 262

Similares