Maestría en Biotecnología
UBA - Universidad de Buenos Aires
-
Posgrado
- Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biotecnología
- Duración 2 años
- Presencial
Son objetivos de la maestría:
- Proporcionar una formación académica profesional de alto nivel para el desempeño en la investigación, la docencia y el desarrollo productivo, así como para el análisis de los aspectos tecnológicos, económicos, sociales y jurídicos requeridos en el diseño y evaluación de políticas.
- Proveer al sector económico y científico-técnico de recursos humanos especializados en el manejo técnico de las disciplinas de la biotecnología. Realimentar el sistema universitario y científico-técnico con docentes, investigadores y técnicos reactualizados y reorientados en el campo de las disciplina básicas de la biotecnología.
Primera parte
Ingeniería genética. Aspectos económicos de la biotecnología. Interacción de los microorganismos con su medio de crecimiento y su aplicación en procesos fermentativos. Cultivos celulares y sus aplicaciones biotecnológicas. Cambio de escala de procesos biológicos. Técnicas básicas de inmunología. Cultivo y purificación de virus. Metabolismo energético en microorganismos. Preservación de microorganismos de importancia biotecnológica.
Segunda parte
Cultivo de microorganismos anaeróbicos e identificación por métodos físicos. Aspectos estructurales de péptidos y proteínas. Aplicaciones de técnicas de biología molecular en el diagnóstico virológico: sondas genómicas y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Aplicaciones de las biotecnologías modernas a la agricultura. Control de calidad en biotecnología. Marcadores moleculares en plantas. Técnicas biotecnológicas aplicadas a las ciencias veterinarias. Animales transgénicos. Biodegradación de efluentes industriales.
Cursos optativos
Biotecnología Veterinaria: su aplicación en salud y mejoramiento. Introducción a la genética molecular. Inmunología molecular aplicada al área veterinaria. Técnicas diagnósticas en virología animal. Preservación de microorganismos de importancia biotecnológica. Biotecnología vegetal: manipulación de metabolitos secundarios por cultivo in vitro. Dwnstream processing de proteínas. Tecnología de las fermentaciones. Recientes avances en histocompatibilidad e inmunogenética. Interacción de los microorganismos con su medio de crecimiento y sus aplicaciones a procesos fermentativos. Bases de biotecnología de la reproducción en animales domésticos y avances en especies silvestres. Marcadores moleculares: qué son, cómo se obtienen y para qué se utilizan en producción animal. Detección y riesgo de microcontaminantes en aguas. Tendencias y perspectivas. Herramientas informáticas para el análisis estructural de ácidos nucleicos y proteínas. Estadística y diseño de experimentos. Técnicas diagnósticas moleculares y bioinformáticas en virología animal.
Grado académico o título profesional relacionado con el área de la biotecnología. Serán admitidos los graduados en las carreras de Agronomía, Biología, Bioquímica, Ingeniería, Química, Farmacia, Medicina, Odontología, Química y Veterinaria, de universidades nacionales o extranjeras.
Acreditar formación mínima de Química Biológica.
Conocimientos a nivel de lectura comprensiva de inglés científico.
Curriculum Vitae, de donde se tendrá en cuenta los antecedentes científicos, docentes y académicos y el promedio obtenido en la carrera.
Dedicación del estudiante: parcial.
- UBA Agronomía | Av. San Martín 4453
Similares
Asistente del Departamento de Personal
Profesional Schools
- Asistente del Departamento de Personal
- Online
Administración Empresarial
Profesional Schools
- Administración Empresarial
- Online
Licenciatura en Comunicación Social
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
- Licenciado en Comunicación Social
- Duración 4 años
- Presencial
Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
- Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
- Duración 4 años
- Presencial