Especialización en Cirugía Buco Máxilo Facial
Universidad Maimonides
Fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino, desde sus inicios la Universidad Maimónides se ha propuesto formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder de la mejor manera posible a los desafíos y exigencias de la sociedad.
Durante el transcurso de su formación, los estudiantes reflexionan, analizan y comprenden su propiedad realidad, generando con ello una mirada crítica de asumir su entorno. De hecho, gran parte de las carreras de la Universidad Maimónides utilizan como método el “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP); una propuesta de articulación que les permite acercarse a la adquisición de competencias profesionales de manera interdisciplinaria, abordando casos y problemáticas reales.
-
Posgrado
- Especialista en Cirugía Buco Máxilo Facial
- Duración 3 años
- Presencial
Presentación
El objetivo de la carrera es formar especialistas en cirugía y traumatología máxilo facial con criterios científicos y tecnológicos actualizados, con habilidades y dominios de las técnicas quirúrgicas de la especialidad, compenetrados en los aspectos humanitarios y sociales del proceso salud - enfermedad, adecuándose a las estrategias y planes de salud y a las coberturas de seguridad social dentro del contexto actual.
Es por ello que, a través de éste curso de especialización para odontólogos, brindamos los conocimientos necesarios para llegar a un diagnóstico y a una terapéutica máxilo facial correcta.
El perfil del graduado, aspira a reflejar la formación de un Especialista en CBMF con:
Conocimientos referentes a:
• Las estructuras conceptuales del conocimiento científico - tecnológico. Las características de los planos psico - físico, intelectual, afectivo, volitivo y social del ser humano y la correspondiente interpelación y su alteración ante la situación quirúrgica.
• La caracterización psico- motriz, intelectual y emocional en las diferentes etapas del crecimiento físico del ser humano y con especial referencia al desarrollo cráneo máxilo cérvico facial las características normales y patológicas del área de su incumbencia.
• Las diferentes formas de aplicar los recursos a utilizar para el diagnóstico individual y grupal con los correspondientes fundamentos relativos al área de su incumbencia.
• Los distintos elementos que permitan programar y evaluar propuestas alternativas de soluciones.
• Los principios y componentes básicos de la lógica científica aplicados al campo de la especialidad.
• La identificación y manejo referente al vocabulario específico de la especialidad.
Habilidades para:
• Identificar problemas científicos
• Inferir los objetivos correspondientes, desarrollar y evaluar el diseño experimental.
• Detectar necesidades que impliquen investigaciones sobre problemas relacionados en el área de su incumbencia
• Reconocer argumentos válidos resultantes de las investigaciones realizadas en el campo quirúrgico.
• Proponer situaciones alternativas a los problemas que surjan de los estudios de las investigaciones.
• Perfeccionar la práctica quirúrgica buco cérvico máxilo facial con los correspondientes fundamentos teóricos.
Valores personales:
• Actitudes de continuo auto - perfeccionamiento, responsabilidad y objetividad.
• Comprender el ejercicio de la especialidad con actitud de servicio con respecto al hombre y la sociedad.
Aptitudes
En relación con situaciones clínicas en niños, adolescentes y adultos para analizar, comparar, emitir juicio y adoptar decisiones con respecto a:
• Mecanismo de acción, disponibilidades, indicaciones, técnicas, materiales y/o acciones quirúrgicas a utilizar.
• Programar, ejecutar y evaluar estrategias para el tratamiento de diferentes afecciones y traumatismos buco cérvico máxilo faciales
• Analizar y evaluar las posibles complicaciones locales y/o generales para abordar las soluciones y conocer los riesgos que desde el punto de vista general supone la intervención.
• Conocer, planificar, adecuar y evaluar los recursos rehabilitadotes reconstructivos y funcionales con implicancia en el área de la especialidad.
• Analizar la situación, diagnosticar, proponer plan de tratamiento, inferir resultados con respecto a eventuales complicaciones, prever la factibilidad de la interconsulta y trabajo en equipo.
• Participar, planificar acciones, evaluar el desarrollo de programas para la prevención, tratamiento e investigación de problemas de salud que involucren contenidos de la especialidad.
PRIMER AÑO
Fisioanatomía General y de Cabeza y Cuello I
Fundamentos de la Técnica y Clínica Quirúrgica
Preoperatorio, Medio Interno, Shock, Postoperatorio, Farmacología
Anestesia Local y General
Estudios y diagnósticos por imágenes
Cirugía Dento alveolar
Infecciones Buco Máxilo Faciales
Emergentología
Estomatología Clínica
Aspectos legales de la especialidad
Bibliotecología
Informática
Idioma
Taller de Apoyo al Trabajo Final Integrador I
Medicina (para odontólogos) I
Odontología (para médicos) I
Rotación Hospitalaria Complementaria
Evaluación Final Integradora I
SEGUNDO AÑO
Fisioanatomía General y de Cabeza y Cuello II
Traumatología de los Tejidos Duros y Blandos
Quistes de los maxilares y cuello
Cirugía Implantológica y Perimplantológica
Patología Rinosinusal
Articulación Témporomandibular
Espacio de reflexión y discusión sobre la práctica
Tumores odontogénicos y no odontogénicos
Uso del Láser en Cirugía Oral
Taller de Apoyo al Trabajo Final Integrador II
Medicina (para odontólogos) II
Odontología (para médicos) II
Cirugía Dentomaxilar
Rotación Hospitalaria Complementaria
Evaluación Final Integradora II
TERCER AÑO
Fisioanatomía General y de Cabeza y Cuello III
Precáncer y cáncer
Glándulas salivales
Prótesis Restauratriz Buco Máxilo Facial
Quemaduras
Cirugía Plástica
Malformaciones congénitas y adquiridas
Espacio de reflexión y discusión sobre la práctica
Taller de Apoyo al Trabajo Final Integrador III
Medicina (para odontólogos) III
Odontología (para médicos) III
Cirugía Dentomaxilar
Rotación Hospitalaria Complementaria
Evaluación Final Integradora III
Se evaluará entre los aspirantes los aspectos vocacionales y prácticos para lo cual se tendrá en cuenta:
a. Valoración de antecedentes.
b. Evaluación escrita y oral.
c. Avales científicos e institucionales
d. Entrevista con el cuerpo académico del curso.
• Fotocopia de: Documento de Identidad, partida de nacimiento, título secundario y universitario legalizado
• Curriculum Vitae
• Certificado de Salud
• 2 fotos carnet 4 x 4
• Certificado de vacunación Hepatitis B y antitetánica
• Certificado de seguro de mala praxis
- Universidad Maimónides | Hidalgo 775
Similares
Especialización en Cirugía Ortognática Contemporánea
Universidad Maimonides
- Especialista en Cirugía Ortognática Contemporánea
- Online
Especialización en Cirugía General
UCC Universidad Católica de Córdoba
- Especialista en Cirugía General
- Duración 4 años
- Presencial
Especialización en Cirugía Cardiovascular
Universidad Favaloro
- Presencial