Maestría Comunicación y Creación Cultural

Fundación Walter Benjamin - Instituto de Comunicación y Cultura Contemporánea
  • Posgrado
  • Magister en Comunicación y Creación Cultural otorgado por la Universidad CAECE
  • Duración 2 años
  • Presencial


Entre los objetivos de la Fundación Walter Benjamin ha sido prioritaria la idea de favorecer la elaboración de conocimientos críticos y de importante creatividad en el campo de la Comunicación en relación con el orden existente. Esto presupone el trabajo colaborativo y dialéctico entre la formación teórica en las Ciencias Sociales, las Humanidades, los Estudios Culturales y la sensibilidad para reconocer y dar cuenta de nuevos fenómenos así como de problematizar su impacto en la construcción de humanidad.
Es posible afirmar que todo el siglo XX ha sido el de un real re-Renacimiento, especialmente en las dimensiones comunicacional, tecnológica. Pero también se ha caracterizado por la creación de nuevas dimensiones del arte y la representación en general, lo cual ha plasmado nuevos sentidos de la belleza y del patrimonio cultural, expresión tal vez del punto final que la estética ha puesto a la armonía como centro de la cultura burguesa nacida precisamente en el Renacimiento. Por otra parte, las perspectivas de vanguardia, en este sentido, tal vez fueran destellos pioneros en la captación de la otra cara del siglo XX, no sólo la de una estética del horror sino la de la expansión real y trágica de genocidios, guerras y políticas de exterminio y exclusión. Es así como a finales del siglo XX la astucia para la supervivencia se tornó en eje de la cotidianeidad de vastos sectores de población. Y frente a la propensión a la homogeneidad de la globalización, el haz de respuestas creativas resulta ya estratégico en el siglo XXI. 
El planteo de una Maestría en Comunicación y Creación Cultural apunta al estudio y la investigación de los procesos culturales centrándose en las estrategias de creatividad en sentido amplio que forman parte del acervo y las prácticas de diversos sectores sociales. La perspectiva comunicacional se imbrica en, por lo menos, dos sentidos: 1. los usos de las tecnologías y las posibilidades de los medios de comunicación, 2. las innovaciones en los intercambios simbólicos, sus lenguajes e imaginarios. Con un agregado: tales saberes redundarán en una mejora de la capacidad profesional para la planificación y gestión cultural así como para el reconocimiento y valoración del patrimonio simbólico de una comunidad.
La Maestría también convoca a un desafío en el orden nocional y fenoménico. Es intención que los maestrandos atraviesen el reto de repensar y revisitar nociones consagradas por las Ciencias Sociales y las Humanidades - arte, desigualdad, vida cotidiana, cultura popular, dialéctica, complejidad, conocimiento y tecnologías, poder, representación, imaginarios etc - así como de desarrollar la capacidad de observación y distinción de rasgos de creatividad en el proceso de producción de las prácticas sociales y culturales más diversas. La tesis benjaminiana de que todo documento de cultura es a la vez documento de barbarie sólo puede interpretarse en el atravesamiento de linealidades y campos disciplinares así como en una dimensión dialéctica. Tal dialéctica, a su vez aplicada al campo disciplinar hoy remitiría a la tensión entre la validación académica de la división disciplinar y su ineficiencia tanto a la hora de las investigaciones concretas como en la construcción de conocimientos significativos. La apuesta a lo transdisciplinario resulta también coherente con el objetivo central de la Maestría que corresponde al análisis cultural de las innovaciones.
Recrear, repetir, innovar no podrían ser estudiados en las prácticas culturales sin una fuerte presencia de la perspectiva histórica que dé la medida y dimensión de la innovación y, al mismo tiempo, permita el estudio de la memoria de dichas prácticas y sus condiciones de producción. Acompañan y atraviesan tal perspectiva los estudios de Antropología, Arte, Literatura, así como el estudio de los imaginarios y subjetividades en juego necesita la recurrencia a la Psicología. 
En todo el transcurso de los estudios la Maestría propenderá también a favorecer - además del imprescindible análisis crítico para el que se contará con los insumos apropiados- la producción de creatividad en diferentes dimensiones tanto de elaboración teórica como de experimentación en lenguajes y soportes vinculados al campo artístico en sentido amplio (arte de masas, medios, actores, etc.).

Objetivos

  • Estudiar e investigar los procesos culturales centrándose en las estrategias de creatividad en sentido amplio de diversos sectores sociales.
  • Formar, actualizar y problematizar en relación con los procesos comunicacionales en las culturas contemporáneas, en especial, en el horizonte de los cambios tecnológicos, las transformaciones urbanas y la sociabilidad cotidiana.
  • Hacer memoria y prospectiva de los usos de las tecnologías de la Comunicación en la construcción de nuevos lenguajes, formas de narrar, modos de conocer.
  • Realizar un examen minucioso de las intersecciones entre Arte y Comunicación así como su impacto en el campo estético.
  • Desarrollar habilidades para detectar y promover los criterios y prácticas innovadoras en los procesos socioculturales y comunicacionales.

PLAN DE ESTUDIOS

AÑO

CUATR

ASIGNATURA

Carga horaria teórica

Carga horaria práctica

Carga horaria TOTAL

1

I

Teorías dela Comunicaciónyla Cultura(O)

48

-

48

    Taller de Experimentación (O)

20

28

48

    Electiva (E)

48

-

48

 

II

Análisis de los Procesos Creativos (O)

28

20

48

    Estética Contemporánea (O)

48

-

48

    Electiva (E)

28

20

48

2

I

Antropología de los Sistemas Expresivo-Comunicacionales (O)

28

20

48

    Políticas de Gestión del Patrimonio Cultural (O)

28

20

48

    Metodología dela Investigación(O)

28

20

48

 

II

Historia ,Modernidad y Crisis (O)

48

-

48

    Planificación Cultural (O)

20

28

48

     Taller de tesis (O)

-

48

48

    TESIS      


(O) = Obligatoria; (E) = Electiva 

Oferta de materias electivas
 
- Comunicación y Ciudad 
- Análisis de las Narrativas Contemporáneas 
- Crítica de Arte 
- Innovaciones en Tecnologías Mediáticas 

  • Al presente postgrado pueden anotarse todos los graduados de carreras universitarias.
  • Fundación Walter Benjamin - Instituto de Comunicación y Cultura Contemporánea Sede Principal | Gorriti 4482

Similares