Maestría en Nutrición Médica y Diabetología
UCC Universidad Católica de Córdoba
Objetivo Fundacional
“La Universidad Católica de Córdoba tiene como fin la búsqueda de la verdad y la promoción total del hombre mediante la formación humanística, social, científica y profesional de los estudiantes, a través de la docencia y la investigación en sus formas superiores y el cultivo de las bellas artes. En fe de lo cual otorgará títulos y/o diplomas académicos y/o profesionales. Servirá a la comunidad de acuerdo con su naturaleza. No tiene fin lucrativo. No impondrá discriminación de orden religioso a sus alumnos, pero reflejará en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano como lo enseña la Iglesia Católica, en búsqueda ecuménica de la Verdad. Desarrollará sus actividades en consonancia con los principios que informan la Constitución Nacional y con las instituciones republicanas y democráticas de la Nación”. (Art. 4º del Estatuto Académico)
-
Posgrado
- Magister en Nutrición Médica y Diabetología
- Duración 720 horas
- Presencial
Nueva carrera de posgrado destinada a médicos con más de 5 años de egresados y con títulos de especialista o certificación de asistencia supervisada en Clínica Médica, Medicina Generalista, Medicina Familiar, Medicina Nutricional, Pediatría, Endocrinología, Diabetología y Geriatría.
En respuesta al incremento en la demanda de atención de personas que padecen enfermedades relacionadas a la Nutrición Médica y Diabetología, este campo de la Medicina ha realizado grandes avances, adquiriendo una mayor relevancia y la necesidad de formación específica en el mismo. Por tal motivo, la Facultad de Medicina de la UCC, a partir del 2008, a través de la resolución N°10.203/08 propone implementar la Maestría en Nutrición Médica y Diabetología en esta región del país. Esta Maestría se realizará en el marco de las líneas propuestas por la UCC para alcanzar los niveles académicos esperados para este tipo de posgrado. Actualmente su nuevo director, el Prof. Dr. Enrique Majul profundizará en esta formación de posgrado a través de la implementación de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), para lo cual se desarrollara un aula virtual y foro de discusión e intercambio entre alumnos y docentes, y en concordancia con esto todos los módulos estarán en formato on-line para su consulta. Por otro lado se dispondrá como ámbito de aprendizaje y prácticas el Servicio de Diabetes de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, que se suma a los convenios de práctica asistencial ya previstos. Esta maestría tiene además como objetivo la formación de médicos especializados en todos los aspectos relativos a la aplicación de las conocimientos de la Nutrición en la práctica médica, comprendiendo desde la etiología y la epidemiología a la prevención, la terapéutica y la rehabilitación, fundamentalmente haciendo foco en patologías prevalentes como la diabetes mellitus y la obesidad y otros trastornos metabólicos relacionados. El desarrollo de los contenidos de nutrición médica estará a cargo de distinguidos profesionales y coordinado por el Dr. Carlos Sabagh y el Dr. Carlos W. Castells.
DIABETES I
INTRODUCCIÓN. EPIDEMIOLOGÍA. DEFINICION
FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL ISLOTE PANCREÁTICO. HORMONAS DEL ISLOTE. METABOLISMO
NORMAL.
DIABETES TIPO 2.BASES ETIOPATOGÉNICAS Y FISIOPATOLÓGICAS DE LA DIABETES. GENETICA.
DIAGNÓSTICO
SINDROME METABOLICO. MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN DIABETES
LIPIDOS Y DIABETES. HTA Y DIABETES
DIABETES TIPO 1. MODY. LADA.
COMPLICACIONES AGUDAS
DIABETES II
COMPLICACIONES MICROANGIOPÁTICAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES MACROANGIOPATICAS
DIABETES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Y EN SITUACIONES ESPECIALES
Manejo de la diabetes en ancianos y en niños
DIABETES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Y EN SITUACIONES ESPECIALES
Manejo de la diabetes en niños
DIABETES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Y EN SITUACIONES ESPECIALES
Manejo de la diabetes durante el embarazo
MANEJO DE LA DIABETES EN SITUACIONES ESPECIALES.
Nefropatía diabética, diálisis
Manejo quirúrgico y en internado del paciente con Diabetes.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2: Algoritmos. Terapia nutricional en diabetes y ejercicio
físico.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2. Terapia farmacológica: agentes orales, agonistas del
receptor de GLP-1.
INSULINOTERAPIA EN DIABETES TIPO1 Y 2
TERAPIA CON INSULINA. Infusión subcutánea continúa de insulina. Variabilidad glucémica.
Automonitoreo. Monitorización continua de la glucosa.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES. NUEVAS TECNOLOGÍAS
EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA DIABETES.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA DIABETES MELLITUS.
PROGRAMAS DE GESTIÓN DE DATOS DE GLUCEMIA Y TELEMEDICINA APLICADA A LA
ATENCIÓN DIABETOLÓGICA
OBESIDAD Y CIRUGÍA METABÓLICA
NUTRICION I:
QUIMICA BIOLOGICA: Nutrientes: Hidratos de carbono, lípidos, proteínas/aminoácidos, ácidos
nucleicos, vitaminas minerales. Bases Fisiológicas digestivas. Bases Metabólicas y Moleculares
de la nutrición.
ALIMENTOS Y TECNICA DIETÉTICA: Alimentos: Cereales, Frutas y Verduras, Lácteos, Ricos en
Lípidos, Ricos en Proteínas, Alimentos Funcionales, Agua y Bebidas, Pre y Probióticos. Técnica
Dietética.
ALIMENTACION NORMAL: Leyes de escudero, Requerimientos según la edad y situaciones
fisiológicas: Alimentación en la Gestación, Lactancia, Lactante, Niños, Adolescentes,
Envejecimiento, Nutrición y Actividad física
VALORACION NUTRICIONAL: Semiología, técnicas antropométricas, gasto energético, balance
energético e hídrico.
BROMATOLOGIA
NUTRICION II
NUTRICION MÉDICA. Enfermedades y Nutrición, Planes Dietéticos según la enfermedad,
aplicación de planes y tratamientos nutricionales.
NUTRICION Y ENFERMEDAD: Aparato Digestivo, Obesidad, Enfermedad Cardiovascular,
Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Hiperuricemia y Gota, Enfermedad Ósea,
enfermedad renal, etc.
NUTRICION ARTIFICIAL
NUTRICION EN SITUACIONES ESPECIALES. Nutrición pediátrica
NUTRICION EN EMBARAZO
NUTRICION Y SALUD PÚBLICA. EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
PROGRAMACIÓN EN NUTRICIÓN, EDUCACIÓN NUTRICIONAL. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN.
ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL
Poseer título de grado (Médico, Médico Cirujano, o equivalente) expedido por universidades oficialmente reconocidas; experiencia comprobable en Medicina Interna, Endocrinología, Nutrición, Diabetes, como agregado, asistente, concurrente o residente en servicios de instituciones públicas o privadas del país o del extranjero. Además se requerirán habilidades de lecto-comprensión en inglés y conocimientos de computación. El proceso de selección consistirá en la evaluación del curriculum vitae del aspirante y una entrevista personal con evaluadores o eventualmente con el director de la Maestría.
- Sede Centro UCC | Obispo Trejo 323
Similares
Asistente del Departamento de Personal
Profesional Schools
- Asistente del Departamento de Personal
- Online
Administración Empresarial
Profesional Schools
- Administración Empresarial
- Online
Licenciatura en Comunicación Social
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
- Licenciado en Comunicación Social
- Duración 4 años
- Presencial
Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
- Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
- Duración 4 años
- Presencial