¿Querés recibir mas información sobre la descripción?
El plan de estudios de la Maestría en Urología Oncológica comprende el cursado y aprobación de
a. 19 módulos obligatorios según Plan de Estudios aprobado por resolución Nº 9/07 del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas, distribuido de la siguiente manera.
a) Seminarios obligatorios: 4 reuniones presenciales anuales (ocho en total) que pueden ser realizadas durante los congresos argentinos de urología, cursos de actualización de las dos sociedades científicas acreditadas en la Argentina FAU/SAU, y de ellas, al menos el 50% se realizarán en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
b) Lecturas dirigidas: se enviarán dos o tres documentos científicos, guías de resolución producidas por referentes de orden nacional o internacional para ser comentadas por cada maestrando y que, a su vez, deberá cumplimentar con una evaluación sobre la temática de referencia. Esta actividad podrá llevarse a cabo en un entorno virtual de formación.
c) Foros de discusión online: al menos un foro por cada uno de los módulos a desarrollar (19 en total)
d) Producción de un “paper” por cada uno de los módulos obligatorios. En total 19 y deberá tener un correlato de producción de diapositivas para la puesta en común en las reuniones presenciales.
e) Un taller metodológico y de escritura para la producción de texto de la tesis. Podrá ser en forma virtual o presencial según residencia del maestrando de cursado obligatorio.
f) Asistencia a videoconferencia de carácter optativo/obligatorio según se acuerde.
g) Cursos electivos optativos, al menos dos por año de cursado, según criterio y selección del maestrando y en relación con las temáticas de la Maestría.
- Poseer título de Especialista en UROLOGÍA otorgado por Universidad Pública o Privada, u otorgado por Consejos Deontológicos provinciales, nacionales, extranjeros, avalados por Sociedad Argentina de Urología o Federación Argentina de Urología. En caso de Maestrandos de nacionalidad extranjera deberán contar con certificado de la Sociedad Científica del país y con la certificación correspondiente de las Autoridades locales. En casos excepcionales se podrá admitir profesionales que no cumplan con este requisito pero que acrediten preparación y experiencia profesional equivalente.
- Presentar 2 (dos) cartas de referencia sobre su desempeño académico o profesional. Las cartas deben proceder de académicos o responsables reconocidos del área de referencia que hayan tenido contacto directo con el candidato.
- Currículum Vitae.
- Contar con capacidad para comprender textos en inglés y/o en otra lengua extranjera.
- Completar el formulario de inscripción y adjuntar la documentación solicitada.
- Los antecedentes de cada aspirante serán sometidos a la consideración del Comité Académico.
- La admisión se realiza en base a un ranking de mérito que toma en consideración los antecedentes (académicos y/o profesionales) del aspirante y las cartas de referencia.
Carrera en funcionamiento cada dos años
- Universidad Nacional de Cuyo Sede Principal
Similares
Asistente del Departamento de Personal
Profesional Schools
- Asistente del Departamento de Personal
- Online
Administración Empresarial
Profesional Schools
- Administración Empresarial
- Online
Licenciatura en Comunicación Social
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
- Licenciado en Comunicación Social
- Duración 4 años
- Presencial
Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
- Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
- Duración 4 años
- Presencial