Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
-
Posgrado
- Especialista en Planificación y Diseño del Paisaje
- Presencial
OBJETIVOS.
- Formar profesionales para la obtención de aportes originales en el campo disciplinar específico que contribuyan a la sustentabilidad de los paisajes del País y de Latinoamérica.
- Capacitar profesionales especialistas para planificar y diseñar interdisciplinariamente planes de manejo territorial, de mitigaciones de impactos en situaciones urbanas y regionales, de ordenamiento urbano – regional, de diseño urbano – arquitectónico, de mantenimiento de parques, rutas, bordes de agua, etc.
- Habilitar a profesionales de varias disciplinas para la participación decisional y propositiva en organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, y del ámbito empresarial, que trabajen temas de planificación y diseño del paisaje y su sostenibilidad.
- Introducir en las formaciones profesionales admitidas en el cursado, teorías, metodologías, y técnicas de las diferentes disciplinas que trabajan el paisaje, en regiones y ciudades diversas con sistemas pedagógicos abiertos.
- Capacitar para la resolución de diseño del paisaje utilizando problemas reales relacionados a las características naturales y socio – culturales de cada región o ciudad, identificando y valorando la identidad y el patrimonio natural y cultural en la estructura del paisaje.
- Ofrecer investigaciones y proyectos a áreas que revelen prioridad en su tratamiento mediante convenios de cooperación.
Está estructurado en cuatro ejes.
1 - Eje de la estructura social del paisaje
Historia del paisaje y la cultura.
La construcción socio – cultural del paisaje.
Instrumentos jurídicos de gestión ambiental del paisaje natural y cultural.
Percepción del paisaje.
Geografía espacio y territorio
2 - Eje de la estructura natural del paisaje
La vegetación en el paisaje – ecología de paisajes, reconocimiento y manejo de flora nativa e introducida.
El suelo en el paisaje geomorfología, pedología y aguas subterráneas
3 - Eje de recursos técnicos
Técnicas constructivas
Restauración y mantenimiento del paisaje
4 - Eje proyectual
Taller I – Interpretación del Paisaje
Taller II – Estrategias de Intervención y Gestión del Paisaje
Taller III – Proyectos Operativos en el Paisaje
Taller de Trabajo Final Integrador – TFI – Este Taller integra la producción de los tres talleres previos; tiene un tiempo de desarrollo personal de 6 meses con asistencia tutorial.
a) Nota dirigida al Director de la Carrera indicando las motivaciones que lo impulsan a profundizar esta disciplina. b) Fotocopia del Título de grado y del Certificado analítico de las materias de grado legalizados. c) Curriculum vitae y otros antecedentes que el postulante considere pertinentes. d) Fotografía carnet actualizada 4cm.X 4cm. e) Ficha Catastral Sur 8 provista por la secretaría de la Escuela de Graduados . Fotocopia del comprobante de pago de la 1° cuota en concepto de Inscripción (Área Económica- 2º piso-1º cuerpo) Toda la documentación deberá ser entregada en carpeta cartulina oficio de 3 solapas a la Secretaría de la Escuela de Graduados. El inscripto fijará un domicilio legal en la ciudad de Córdoba, donde pueda ser notificado.
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede Arquitectura, Urbanismo y Diseño | Avenida Vélez Sársfield 264
Similares
Magíster en Diseño Arquitectónico y Urbano
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
- Magister en Diseño Arquitectónico y Urbano
- Duración 2 años
- Presencial
Especialización en la Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
- Especialista en la Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
- Duración 3 semestres.
- Presencial
Especialización en Ciencias del Territorio
UNLP - Universidad Nacional de La Plata
- Especialista en Ciencias del Territorio
- Duración 18 meses
- Presencial
Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano
UNLP - Universidad Nacional de La Plata
- Duración 570 horas
- Presencial