Introducción al Offshore y Gas Natural Licuado (LNG)
ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue fundado el 20 de noviembre de 1959 con el objetivo de crear una universidad especialmente dedicada a la enseñanza de la Ingeniería y las ciencias vinculadas con el mar.
Fue así que comenzó esta historia en la que se destaca como uno de sus fundadores y principal inspirador el Vicealmirante Carlos A. Garzoni, quien se desempeñó durante varios años como Rector, durante el período de la organización y desarrollo inicial de la Universidad.
Las actividades académicas se iniciaron en 1960, cuando la primera promoción comenzó a cursar sus estudios. Con el correr de los años la cantidad de alumnos fue incrementándose de manera significativa y también fueron sumándose diversas especialidades.
Hasta el año 1965 la Universidad funcionó en el edificio ubicado en la calle Cuba 1930 de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, se realizó el traslado al edificio de la Avenida Eduardo Madero donde funciona actualmente.
-
Posgrado
- Duración 24 horas
- Presencial
Introducción al mundo del Offshore y al Gas Natural Licuado, contextualización energética a nivel mundial, diferentes sistemas desarrollados en la extracción en el Mar en aguas someras y en mar profundo, cadena integrada del Gas Natural Licuado, como así los lineamientos generales de ambas industrias.
Offshore
- Ventana del petróleo, tipos de kerogeno, API. Reservorio tipos, roca sello, porosidad. Métodos geofísicos.
- Matriz energética ejemplos. Tipos de energía primarias en el mundo y consumos
- Historia del offshore en el mundo.
- Producción y reservas Offshore a nivel mundial. Reservas comprobadas, producción gas y petróleo en la Argentina.
- Plataformas diferentes tipos. Generalidades
- Mar y su fondo. Cuencas Petrolíferas marítimas en Argentina. Mar Argentino y plataforma continental.
- Reseña histórica de petróleo en Argentina. Realidad argentina Pozos Offshore. Transporte de petróleo desde terminales petroleras en Argentina.
- Diferentes tipos de sistema en aguas profundas.
- Plataforma apoyada. Tendido de pipeline, construcción y montajes.
- Spar, Conventional, TLP y FPU.
- Desarrollo en mar profundo. SPS (Subsea Production System), componentes de la extracción en el fondo del mar: cabeza de pozo, manifold y jumper de conexión entre ambos. UFL (Umbilical, Flowlines y Riser ), sistema de producción bajo el mar compuesto por las flowlines, umbilical y riser. OFFLOADING. Sistema de descarga. ROV (Remotely Operated Vehicle). FPSO (Floating Production Storage Offloading). Compuesto por: Casco del barco, Topsides, Alojamiento
- Perforación Offshore. Aguas someras, profundas y ultraprofundas. Diseño de pozos.
- Desastres en el mar.
LNG
- Reserva producción y consumo de gas en el mundo.
- Mercado de LNG en el mundo, actual y futuro. Esquema integrado LNG.
- Historia del LNG.
- Mercado del Gas actual y futuro Latinoamérica. LNG en Latinoamérica.
- Licuefacción y regasificación. Floating production. LNG Carries. Nuevos desarrollos.
- Matriz energética Argentina. Argentina realidad y futuro.
- Proceso en la toma de decisión y planificación de proyectos.
¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?
- Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) Sede Principal | Av Eduardo Madero 399
Similares
Especialización en terminacion de pozos en reservorios no convencionales
Escuela de Postgrado ITBA
- Presencial
Curso de Posgrado de GESTIÓN DE INTEGRIDAD DE DUCTOS
IAPG Instituto Argentino del Petróleo y Gas
- Presencial
Maestria en Microbiologia Molecular
UNSAM - Universidad Nacional de San Martín
- Duración 2 años
- Presencial
Doctorado en Ingeniería Informática
Escuela de Postgrado ITBA
- Presencial