Riesgos de Procesos

ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue fundado el 20 de noviembre de 1959 con el objetivo de crear una universidad especialmente dedicada a la enseñanza de la Ingeniería y las ciencias vinculadas con el mar.

Fue así que comenzó esta historia en la que se destaca como uno de sus fundadores y principal inspirador el Vicealmirante Carlos A. Garzoni, quien se desempeñó durante varios años como Rector, durante el período de la organización y desarrollo inicial de la Universidad.

Las actividades académicas se iniciaron en 1960, cuando la primera promoción comenzó a cursar sus estudios. Con el correr de los años la cantidad de alumnos fue incrementándose de manera significativa y también fueron sumándose diversas especialidades.

Hasta el año 1965 la Universidad funcionó en el edificio ubicado en la calle Cuba 1930 de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, se realizó el traslado al edificio de la Avenida Eduardo Madero donde funciona actualmente.

  • Posgrado
  • Duración 24 horas
  • Presencial

La industria de Procesos maneja sustancias potencialmente peligrosas y la operación de las plantas conlleva riesgos para la seguridad de las personas, los activos y el medio ambiente. Es imposible reducir a cero el riesgo, por lo que siempre existe un compromiso entre el riesgo asumido y el esfuerzo realizado para reducirlo. La aparición en los últimos años de las normas de seguridad funcional IEC 61508 y 61511 movió a las empresas a adoptar bases objetivas para evaluar riesgos y definir sus criterios de aceptación.

Objetivos

Clarificar conceptos sobre riesgo y analizar las técnicas de análisis y reducción de riesgos con especial énfasis en la seguridad funcional y en la asignación y evaluación del nivel SIL de las funciones instrumentadas de seguridad.

  • Riesgo: Distintas formas de medirlo- Riesgo Individual- Riesgo colectivo- Riesgo asociado a eventos. Criterios de aceptación de riesgo. Importancia de una clara definición.
    Tipos de estudios de riesgo. Técnicas disponibles- Selección de la metodología.
    Categorización de proyectos según nivel de riesgo. Malas prácticas en la realización de estudios de riesgos
  • Técnicas de Identificación de Peligros: What if- Check List- Hazid – Hazop - Ejemplos y ejercitación de las metodologías.
    Técnicas cuantitativas – Arbol de Fallas y Arbol de Eventos. Modelos matemáticos : Dispersión, Formación de charco y nube. Modelos de incendio en nube, en charco, dardo de fuego, bleve. Explosiones. Modelo de multienergía.
    Modelos de vulnerabilidad y cálculo de daños- Gráficos de isoriesgo. Programas comerciales
  • Factor de reducción de riesgo- Capas de protección- Funciones instrumentadas de seguridad- Normas IEC 61508 y 61511- Probabilidad de falla en demanda y nivel SIL- Técnicas para determinación del SIL requerido- Métodos cuantitativos, semicuantitativos y cualitativos. Matriz de Riesgo calibrado- LOPA
  • Funciones Instrumentadas de seguridad- Subsistemas. Modos de falla y Tasa de falla. Probabilidad de falla en función del tiempo y PFDAv. Arquitecturas de votación. Análisis de arquitecturas y cálculo de la PFDAv.. Restricciones de arquitectura- Certificación
  • Análisis cuantitativo de las funciones de seguridad y cálculo de nivel SIL. Dinámica de las funciones de seguridad. Técnicas empleadas: Ecuaciones de la ISA TR 84.00.02- Diagramas de bloques- Arbol de fallas dinámico- Modelos de Markov.
    Ejercicios de cálculo de la PFD.
  • Ciclo de vida de los sistemas de seguridad funcional- Etapas. Especificación de los requerimientos de as funciones de seguridad. Ejemplos y análisis de casos

¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?

  • Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) Sede Principal | Av Eduardo Madero 399

Similares